Wednesday, November 21, 2012

Un domingo feliz














Aún estaba oscuro cuando empezaron a sacar sus parasoles y sonrisas, a la voz de: despierten! se encendían más luces del barrio, solo podían pensar en el sol, un ceviche de ostras recién sacadas y unas “heladas”, destápate una… salud! y seguían gritando. 

Hora y media en bus... el mar! -gritaban los que no lo conocían- la arena caliente y el gentío no los dejaba correr, pon los tereques donde puedas y vente…juego, arrumaco y chiflido… varón unas ostras para “inspirarme” y unas chelas para enfriarme… a dólar, a dólar!, son tantos que uno no sabe ni que venden, la marea sube y las boyas también, el agua sigue llena de gente y el sol no claudica.

Pilas que a las cinco nos vamos…
Gral. Villamil Playas EC


Lo lúdico despierta una narrativa imaginaria y otra consciente, cuyo propósito es poner la realidad cotidiana entre paréntesis, es así como la experiencia física y sensorial nos transporta de lo afectivo del recuerdo, a la vigencia del goce y a su posterior repercusión en esa misma realidad consciente… y viceversa. 

Ensayo para un proyecto de Fernando Mieles

Thursday, August 30, 2012

Por sus pecados os conoceréis


Desde la penumbra nuestros demonios son amigos de la madrugada, les brilla la piel y la coraza, huelen a mar y lágrima, a cuchillo y billete. Asechan. El canto de un tren añejo se diluye igual que la historia, ciudad en sombra, en magia y simulacro escapando por rendijas a la finita nostalgia de una postal, vientre de diablo rojo, de mujer inminente, aquí cosecho esporas y sudores, zurzo libertades y ventilo estigmas… allá, todos somos semejantes.

Vicente Gaibor del Pino
Panamá, feb 2012









Thursday, September 15, 2011

Per Cápita




“Esta ciudad que no se borra de la mente es como un armazón o una retícula en cuyas casillas cada uno puede disponer las cosas que quiere recordar…”
Ciudades Invisibles / Las Ciudades y la memoria. 4
Italo Calvino



Según estadísticas más de la mitad de la población mundial vive en centros urbanos, según estadísticas hay países más felices que otros. “El ejercicio del SER –dice Arendt*- se basa en el rescate de la libertad individual deliberativa y profundo rechazo a ideas totalitarias que actúan a través de los fundamentalismos como sistemas de resquebrajamiento y sepultura del ser humano.”

La Globalización sustenta su poder en la estandarización del sujeto, el monopolio ideológico, la persuasión de los medios y el control policial, transformando las clases sociales en masas sedentarias o estadísticas anónimas dependientes del Líder (política exterior) como figura resolutiva,  mandante y demandante.

En este sentido, la valoración cotidiana de la pluralidad humana y su alteridad en los otros a través de una experiencia consciente, creativa, lúdica y afectiva ejecutada desde la convivencia en lo público se torna indispensable como práctica humanizante y restauradora del mundo.

Vicente Gaibor del Pino


*Hannah Arendt, La condición Humana, Paidós, Barcelona 1996


Wednesday, May 20, 2009

Nosotros los Pecadores

a: Gaby y su ciudad amada

Aquí nada cambia, imperecedero, inmutable la imaginación, los pasos y el cuento.

La ciudad es una y varias, corredores por donde sí… dependiendo la hora, la compañía y la maña. Se pliega y se expande, bombea: futbol, bielas, viejas sapas, piropos salvajes… la humedad mata y alimenta sudores, amantes, desvelos… sombras de quienes somos a los ojos de otros, quimeras.

Algunas fronteras se superponen, se difuminan, fugan, van y vienen pasando el semáforo; el espacio es de cada quien, las imágenes no.

Aquí nada se pierde, solo duerme, a veces bosteza en cada exhumación de las viejas baldosas, el futuro engaña al presente. Nosotros los pecadores sabemos la verdad!!!

Los juicios hacen atajos, pueblan, invaden y someten: valores, cristos, pitan penales. La sentencia es de los pecadores, la verdad de los mentirosos.
Los domingos para el grito, el asfalto y el gol.

Ciudad palacio ciudad cubil ciudad mazmorra, cabe en sí con alas y grilletes.

Ciudad imagen ciudad gozo ciudad cuento, cabe en mí con ladrillos y ladridos.

Nosotros, los del canto ponzoñoso, los de la falacia alegre en aceras eternas, nosotros y nuestras “corvinas”… los imperecederos e imperceptibles, los “verdaderos” con voz y voto… los hijoputas de nuestra ciudad, abarcamos, abrazamos… acabamos!!!

Quito, 19 mayo 09

Saturday, December 13, 2008

Venia

a Lisa: con todo mi afecto... lo bueno y lo malo, gracias profundas

HH... y a casa




a Miguel: gracias por tu piempo... un abrazo

Sunday, November 30, 2008

Thursday, November 27, 2008

Sunday, October 19, 2008